Nuestros servicios

Auditoría y Asesoría de Negocios
- Auditorias a los estados financieros
- Revisiones Limitadas
- Contralorías
- Asesorías contables
- Auditoría Interna
- Capacitación de IFRS ó NIIF
- Diagnostico de IFRS ó NIIF
- Implementación IFRS ó NIIF
- Confianza y calidad en el trabajo

Auditoría e Impuestos
- Planificación Tributaria
- Auditorias Tributarias
- Auditorías Laborales
- Revisión y determinación de pérdidas tributarias
- Revisión y determinación de Rentas liquidas Imponibles
- Revisión y determinación de Impuesto al Valor Agregado
- Revisión y determinación de Impuestos Adicionales
- Rol privado
- Contratación de personal
- Otras Asesorías tributarias
- Los impuestos representan un costo elevado para la mayoría de las empresas.

Servicios Corporativos
- Análisis financiero
- Reprogramación de deudas
- Reevaluación de seguros
- Reestructuraciones Societarias (Fusiones, Adquisiciones y div. empresas)
- Creación, implementación y rediseño de organizaciones

Capacitaciones
- Curso estado de flujo de efectivo
- Curso Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS ó NIIF)
- Curso Mejores practicas contables
- Curso sobre ley de Sociedades Anónimas
- Curso, asesoría en Normas Internacionales de IFRS FULL y Pymes
- Cursos de capacitación Laboral
- Otros

SERGIO CONTRERAS V.
Socio Principal
Sergio es Contador auditor de la Universidad Católica del Norte, MBA en Administración y Finanzas de la Universidad de Chile, MBA en Tributación Universidad de Chile.
–


JAIME BELAUNDE C.
Socio
Jaime es Contador Auditor y Publico del Instituto AIEP con más de 25 años de experiencia en prestigiosa Firma Internacional de Auditoría.
–
–

Nos comprometemos
Nuestra Firma posee los recursos y la experiencia para apoyar a nuestros clientes muy estrechamente en su proceso de desarrollo y sin duda, ellos podrán identificar en nuestra proposición de servicios, respuesta y apoyo a muchos de los temas que están enfrentando, o que les corresponderá afrontar en un futuro cercano.
Conocer y entender el negocio
La identificación de procesos significativos nos ayuda a comprender aun más los riesgos potenciales de negocios y de estados financieros, permitiendo identificar oportunidades para aportar valor al cliente e identificar riesgos adicionales potenciales que pueden ser los más relevantes a las necesidades del cliente y sus implicaciones en el proceso de estados financieros.
Identificar y priorizar los riesgos
Una vez identificados los riesgos claves del negocio y determinadas las implicaciones del proceso de estados financieros, realizaremos una evaluación de la probabilidad de que la información sujeta a auditoría contenga errores de importancia en auditoría. Ello requiere que identifiquemos las cuentas o grupos de cuentas significativos y aseveraciones, junto con esto comprender dichos procesos, para esto nos basamos en la comprensión a alto nivel de los procesos de negocios y sobre nuestra comprensión de los procesos críticos de negocios que obtuvimos.
Pruebas funcionamiento de procesos
Con nuestra experiencia y conocimiento del cliente que obtengamos, y las que hayamos acumulado sobre sus actividades contables al determinar el nivel de detalle en que habremos de analizar más a fondo sus procesos significativos, realizamos pruebas para probar el funcionamiento de estos procesos. El propósito es correlacionar éstos con los estados financieros, para poder respaldar adecuadamente nuestras evaluaciones de riesgo y diseñar nuestra estrategia de auditoría.
Minimizar los riesgos del negocio
Finalmente, consideramos la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos que se requieren para responder adecuadamente a tales evaluaciones, para así realizar una auditoría eficaz y eficiente de alta calidad a nuestros clientes.
Es necesario destacar que a través de toda la auditoría, estamos pendientes de aportar valor que ayuden al cliente a mejorar sus operaciones o la información que utiliza en la administración de la empresa y/o la que incluye en sus estados financieros.